jueves, 13 de octubre de 2016

TORTUGARTE



Geometría

Videos de apoyo

Observa los siguientes videos y saca tus propias conclusiones:



GEOMETRÍA  



INTRODUCCIÓN
La comparación de objetos según longitud, peso/masa o capacidad de manera directa o indirecta es uno de los temas pertenecientes al bloque 2 La medida; estimación y calculo de magnitudes de Matemáticas del primer ciclo de primaria.
Medir ha sido siempre una necesidad del hombre. Durante mucho tiempo utilizó como unidades de medida partes de su cuerpo. También utilizó otras medidas pero cada país, incluso cada región, tenía su propio sistema, a veces con el mismo
nombre para las magnitudes pero con distinto valor. Esto traía muchos problemas y había que llegar a medidas universales, era necesario un sistema de medidas confiable y que fuera igual para todo el mundo. Pero…
¿Cómo se llama el sistema que unifica todas las medidas?
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
El sistema métrico decimal o simplemente sistema métrico es un
conjunto de unidades de medida, basadas en el metro y relacionadas entre sí por
múltiplos o submúltiplos de 10 (base 10).
Es un sistema, porque es un conjunto de medidas; métrico, porque su unidad
fundamental es el metro; decimal, porque sus medidas aumentan y disminuyen de
diez en diez 10.
Fue implantado por la 1ª Conferencia General de Pesos y Medidas (París,
1889), con lo que se pretendía buscar un sistema único para todo el mundo para
facilitar el intercambio, ya que hasta entonces cada país, e incluso cada región,
tenía su propio sistema, a menudo con las mismas denominaciones para las
magnitudes, pero con distinto valor.
Hay cinco clases de medidas: de longitud, de superficie, de volumen, de
capacidad y de masa (peso).
Como unidad de medida de longitud se adoptó el Metro.
Como medida de capacidad se adoptó el Litro, equivalente al decímetro
cúbico.
Como medida de peso (en realidad de masa) se adoptó el Kilogramo, masa de
un litro de agua pura.
Además se adoptaron múltiplos (deca, 10; hecto, 100; kilo, 1000 y miria,
10.000) y submúltiplos (deci, 0,1; centi, 0,01 y mili, 0,001) y un sistema de
notaciones para emplearlos.
Actualmente se ha sustituido por el Sistema Internacional de Unidades (SI) al
que se han adherido muchos de los países que no adoptaron el Sistema Métrico Decimal.


martes, 27 de septiembre de 2016

TECNOLOGÍA: CUIDADOS DE LA SALUD CON ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS



  • BUSCA EN GOOGLE Y EN YOUTUBE TEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA Y EL CUIDADO DE LA SALUD Y, ESCRIBE ALGUNOS COMENTARIOS EN TU CUADERNO.


ALGUNOS SUB-TEMAS PUEDEN SER:

-ENERGÍA ESTÁTICA
-USO ADECUADO DE CELULARES
-EL WIFI EN CASA Y SUS CONSECUENCIAS
-SALUD MENTAL Y TECNOLOGÍA

PUEDES ACCEDER AL SIGUIENTE ARTÍCULO :




El uso excesivo de aparatos tecnológicos afecta su salud


La tecnología evoluciona y muchas personas, especialmente los jóvenes, se apegan a algunos aparatos para divertirse y encontrar en ellos juegos, música, amigos y mecanismos de distracción. Aunque son alternativas válidas, su uso prolongado puede acarrear problemas de salud.
http://www.vanguardia.com/historico/80088-el-uso-excesivo-de-aparatos-tecnologicos-afecta-su-salud


Qué efectos produce cada género musical en el cerebro?Viernes, 18 de enero del 2013

La creatividad, concentración e imaginación pueden estimularse, si se escucha el tipo de música adecuado. Sepa cuáles son los beneficios que cada género musical produce en su cerebro, según el portal CNNMéxico.
La mayor capacidad de memoria, atención y concentración pueden obtenerse, si escucha el género musical adecuado, de acuerdo a las fuentes consultadas por el sitio CNNMéxico. Recuerde que todos los tipos de música no producen el mismo efecto en su cerebro.
La música clásica:
Escuchar música clásica al menos durante 30 minutos al día le permitirá desarrollar mejor sus ideas, mantenerse alerta y optimizar procesos de aprendizaje. Eso sí, especialistas aseguran que escuchar este tipo de género musical no lo volverán más inteligente.
La Sinfonía Praga y el Concierto para violín y orquesta número 5 en la mayor de Mozart; el Concierto número 1 para piano y orquesta en sí sostenido de Beethoven y todos los valses de Chopin despiertan en el cerebro humano un estado de alerta constante, propicio para el aprendizaje activo.
Salsa:
Este tipo de música ayuda a liberar el estrés, al producir beneficios físicos, emocionales y mentales, además mejora la coordinación y el equilibrio, indica Fernando Hernández, maestro de zumba en México.
La salsa permite que el cerebro se relaje y active al mismo tiempo, debido a la dopamina y adrenalina.
Rock:
Los ritmos densos y acelerados, propios del rock, tienen la capacidad de dotar de adrenalina al cerebro. Asimismo, refugiarse en este tipo de música en búsqueda de concretación no es una buena idea, aunque poner un poco de rock a la hora de hacer ejercicios podría incrementar su resistencia, de acuerdo a diversas investigaciones.
Reggaetón:
Al igual que el tecno y el rap, el reggaetón no son buenos acompañantes, si lo que desea es concentrarse o relajarse. Escuche este tipo de música, cuando desee ejercitarse. En este sentido, según Wilson Andrade, fundador de la academia Dance Center Romance, las manifestaciones del Urban Style, ayudan a mejorar la capacidad cardiovascular y obtener mayor resistencia al momento de practicar algún deporte.
TOMADO DE :http://gestion.pe/tendencias/que-efectos-produce-cada-genero-musical-cerebro-2056828
TECNOLOGÍA: CUIDADOS DE LA SALUD CON ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS



  • BUSCA EN GOOGLE Y EN YOUTUBE TEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA Y EL CUIDADO DE LA SALUD Y, ESCRIBE ALGUNOS COMENTARIOS EN TU CUADERNO.


ALGUNOS SUB-TEMAS PUEDEN SER:

-ENERGÍA ESTÁTICA
-USO ADECUADO DE CELULARES
-EL WIFI EN CASA Y SUS CONSECUENCIAS
-SALUD MENTAL Y TECNOLOGÍA

PUEDES ACCEDER AL SIGUIENTE ARTÍCULO :


El uso excesivo de aparatos tecnológicos afecta su salud


La tecnología evoluciona y muchas personas, especialmente los jóvenes, se apegan a algunos aparatos para divertirse y encontrar en ellos juegos, música, amigos y mecanismos de distracción. Aunque son alternativas válidas, su uso prolongado puede acarrear problemas de salud.
http://www.vanguardia.com/historico/80088-el-uso-excesivo-de-aparatos-tecnologicos-afecta-su-salud
GEOMETRÍA IV
PLAN GENERAL

OBJETIVO PERIODO:
Identificar la relación de semejanza y congruencia entre triángulos y los movimientos de rotación y traslación.
Reconocer la capacidad, la masa, la temperatura y la rapidez como magnitudes medibles.

TEMAS

  • Congruencia y semejanza de triángulos.


  • Unidades de medida:

Capacidad.
Masa.
Temperatura.


INDICADOR:
Comprende conceptos: semejanza y congruencia; medición de volumen, capacidad,
masa y temperatura.

ACTIVIDADES:
SEMANAS 1, 2, 3, ,4,5 Y 6.

-Ejercicios de identificación de las
relaciones de congruencia y
semejanza entre triángulos.
-Taller:demostración y justificación
de las relaciones de
congruencia y semejanza
entre triángulos.
-Resolución de ejercicios en los que aplica y justifica las
relaciones de congruencia y
semejanza entre triángulos.


SEMANAS 7,8,  9 Y 10

-Resolución de ejercicios en los que aplica y justifica las
relaciones de congruencia y
semejanza entre triángulos.